El bosque
La tercera película de M. Night Shyamalan que se estrenó por todo lo alto en los cines españoles lleva como inquietante título: El bosque. Si es un espectador que ha seguido con interés la filmografía de este director en los últimos años podrá captar similitudes de varios tipos en sus tres últimos trabajos. Los temas de la trascendencia del alma más allá de la vida terrenal, los miedos del ser humano, y la incapacidad del hombre para aceptar la existencia de otros seres compartiendo su mismo espacio son los más tratados por este director de origen indio, considerado como uno de los más innovadores y rompedores en la actualidad.Esta vez sitúa la historia en un pueblo de la Norteamérica profunda, a finales del siglo XIX. La acción se centra en las vidas de sus habitantes, que no pueden salir de allí, debido a que en el bosque que les rodea habitan unas extrañas criaturas que les amenazan y asesinan si no hacen lo que deben. La relativa tranquilidad de la población se ve rota por las ansias de recorrer mundo y la curiosidad que se despiertan en un joven del pueblo, Lucius Hunt, que desea salir de allí para ir a la ciudad.
Shyamalan recurre al miedo psicológico y a las fobias y temores propios del hombre de todas las épocas. Desde la Antigüedad hasta nuestra época contemporánea, los hace universales.
El reparto es brillante, desde los jóvenes protagonistas: Joaquin Phoenix (que repite con él tras "Señales") y la promesa Bryce Dallas Howard, en un complejo rol que, sin duda, la catapultará en su carrera a la fama hollywoodiense. Ambos se rodean de un grupo de secundarios de lujo: William Hurt y Sigourney Weaver, en sus papeles de padres conservadores y abnegados, y miembros de la congregación presidencial del pueblo. A destacar: el loco del pueblo interpretado por Adrien Brody, un personaje al que, según mi opinión, se le podía haber sacado mucho más jugo. Y no digo más.
Espero que la disfruteis, y que, como os dirán seguramente todos, me sumo a ello: no penseis que es de terror...
1 comentario
Ñito -