Blogia
ALMU THE STRANGE GIRL

Árboles en invierno (Sylvia Plath)

Árboles en invierno (Sylvia Plath) "Árboles en invierno" son poemas para leerlos en esa estación. Sylvia Plath deja en su testamento literario una desgarradora composición sobre la vida, la muerte y la maternidad. Pienso que los mejores meses para leer a esta autora son febrero y noviembre, que son oscuros, fríos, y están llenos de silencio.

Sin duda, mi poema favorito es el poema a tres voces para tres mujeres. Parangona tres tipos de mujer, con tres posturas distintos ante la maternidad. La primera es una mujer feliz ante el acontecimiento, que no se asusta ante la idea de ser madre, pero sí ante el momento del parto. La segunda es la mujer moderna (de la época, 1960), trabajadora, que se asusta ante el hombre, lo odia, lo repele, pero a la vez lo necesita y se siente poseída por el deseo hacia él. Esto explica su lejanía hacia la maternidad, culpando al hombre de su desgracia, en ocasiones desprecia a los bebés, hijos no deseados que no se quedará con ellos, que los matará. La tercera es una mujer perdida, con un hijo odiado en su vientre, melancólica, débil, que ansía su propia libertad, que da en adopción a la niña de luna que nacerá en primavera. Y por fin, con ese acto, volverá a ser libre.

Sylvia Plath es una autora dificilísima de leer y de comprender, el resto de los poemas muestran a una autora comprometida con la sociedad, ya que escribe sobre los desastres de la posguerra, la poca autonomía de la mujer en el mundo, etc. Pero nos devuelven también la doble cara de un alma desgarrada por la soledad y la marginación. Una persona impotente ante su propia enfermedad y su depresión más agónica, que le conduciría a la muerte tres meses después de escribir este pequeño gran legado.

0 comentarios