Domingo, 30 de mayo de 2004
Qué bien, me siento bien porque alguien ha leido mi blog y ha dejado un comentario!!! Dios, tendría que estar de lo más aburrido!! No, muchas gracias. Ya que veo que los temas de viajes interesan, voy a recomendaros otra ruta diferente, pero igual de interesante que la anterior. Es la visita a Rascafría, al Monasterio del Paular, en la Sierra de Madrid. Yo he tenido la suerte de visitarlo y es maravilloso. El único inconveniente para visitarlo ahora es que están restaurando la iglesia y la capilla principal, así que os recomiendo posponer la visita un par de meses hasta que finalicen las obras.
Sin duda, de gran riqueza es el Claustro Principal, donde se hallaban las antiguas celdas de los monjes, de estilo gótico, del siglo XIV, donde se puede apreciar en las bóvedas un apunte de lo que será en el siglo XV el estilo gótico flamígero. El jardín del claustro es maravilloso, algo descuidado, le da ese aire de misterio y romanticismo que suelen tener este tipo de monasterios. Aún más cuando el monje que guía la visita os comenta que realmente ese jardín que estais pisando es un cementerio que alberga los cuerpos de los frailes cartujos que han muerto allí. La Capilla privada de los monjes, representantiva del Barroco español se encuentra en obras, pero siempre merecerá la pena mirarla para no olvidar el significado del término "barroco" en todas sus acepciones.
A la hora de comer, si os gusta el cordero asado o el cochinillo, lo tengo muy claro, pasaros por el Asador Trastámara, dentro del complejo del Monasterio. Podreis saborear las mejores piezas en este restaurante.
Además del Monasterio del Paular, que pertenece ahora a la Orden Benedictina, es reseñable todo el paisaje del Valle del Lozoya, que hará las delicias de los admiradores paisajistas. Recomendable ir en primavera o verano, ya que en invierno la nieve impide el paso por el puerto.
Y si os queda algo de tiempo, y para bajar la comida, acercaros a Pedraza, en Castilla y León, pero a muy pocos kilómetros del Paular, y admirad su Plaza Mayor, sus calles típicas, y todos los escudos heráldicos de las nobles familias que habitaron allí.
Espero escribir más a menudo (y que me leais más a menudo) ya que me encanta. Un saludo a todos, buenas noches...
Sin duda, de gran riqueza es el Claustro Principal, donde se hallaban las antiguas celdas de los monjes, de estilo gótico, del siglo XIV, donde se puede apreciar en las bóvedas un apunte de lo que será en el siglo XV el estilo gótico flamígero. El jardín del claustro es maravilloso, algo descuidado, le da ese aire de misterio y romanticismo que suelen tener este tipo de monasterios. Aún más cuando el monje que guía la visita os comenta que realmente ese jardín que estais pisando es un cementerio que alberga los cuerpos de los frailes cartujos que han muerto allí. La Capilla privada de los monjes, representantiva del Barroco español se encuentra en obras, pero siempre merecerá la pena mirarla para no olvidar el significado del término "barroco" en todas sus acepciones.
A la hora de comer, si os gusta el cordero asado o el cochinillo, lo tengo muy claro, pasaros por el Asador Trastámara, dentro del complejo del Monasterio. Podreis saborear las mejores piezas en este restaurante.
Además del Monasterio del Paular, que pertenece ahora a la Orden Benedictina, es reseñable todo el paisaje del Valle del Lozoya, que hará las delicias de los admiradores paisajistas. Recomendable ir en primavera o verano, ya que en invierno la nieve impide el paso por el puerto.
Y si os queda algo de tiempo, y para bajar la comida, acercaros a Pedraza, en Castilla y León, pero a muy pocos kilómetros del Paular, y admirad su Plaza Mayor, sus calles típicas, y todos los escudos heráldicos de las nobles familias que habitaron allí.
Espero escribir más a menudo (y que me leais más a menudo) ya que me encanta. Un saludo a todos, buenas noches...
1 comentario
Rocío -